CONTABILIDAD AMBIENTAL
La contabilidad ambiental o
contabilidad verde consiste en registrar y presentar información económica, resaltan la contribución de los
recursos naturales al bienestar económico como costos de impuestos por la
contaminación o el agotamiento de estos.
La Agencia Europea del medio
ambiente define la contabilidad como: un conjunto de sistemas útiles
para medir y evaluar, integra
información monetaria y fiscal.
La
importancia que tiene la contabilidad es medir los fenómenos y
la utilidad, toma una gran relevancia para establecer el grado y control del
impacto sobre el medio ambiente, es establecer parámetros de la información que sea pertinente,
viable, y relevante
Para registrar e informar los daños causados al medio ambiente y las acciones. Esta importancia ha llegado hasta el punto que se ha convertido en ley, esto debido a que en la actualidad el medio ambiente se ha convertido en un protagonista importante para las empresas, la sociedad e incluso para el Estado por lo que se busca su máxima protección.
SISTEMA DE CONTABILIDAD AMBIENTAL EN ECUADOR
Ecuador es el tercer país
en contar con el Sistema de Contabilidad Ambiental Nacional
El trabajo realizado por el Ministerio del Ambiente
del Ecuador es nuevamente reconocido a nivel internacional; por el buen manejo
de la Contabilidad Ambiental Nacional que permite la vinculación entre
el ambiente y la economía.
A pesar del auge internacional, aún es un tema poco conocido, la contabilidad tridimensional, que pone en el mismo nivel a la contabilidad financiera a la social y la ambiental, el Ministerio del Ambiente ha implementado un sistema de contabilidad que incluya los aspectos ambientales y los adapte a la realidad del país.
Ecuador ha empezado con la exploración inicial y pretende lograr que con el conjunto de indicadores ambientales, uso de recursos y reglamentaciones oficiales, el uso indiscriminado de los recursos que nos da la madre naturaleza empezar a cuidar conscientemente el patrimonio natural que posee el país.
PLAN DE DESARROLLO AMBIENTAL EN ECUADOR
El Plan Ambiental es un instrumento de orientación y gestión estratégica para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales de Ecuador. Los líderes de las comunidades, proponiendo soluciones a los problemas ambientales identificados en base a las capacidades de las poblaciones locales.
Es primordial que las comunidades participen en los aspectos relacionados a identificar los problemas mediante el diagnóstico participativo, ayudar a resolverlos, implementar las actividades en forma adecuada y evaluar la eficacia de las medidas planteadas para el plan ambiental.
👉Se han identificado diferentes aspectos ambientales como derrames de aguas residuales, manejo inadecuado de residuos sólidos, manejo inadecuado de pesticidas.
Las alternativas de acción orientadas a afrontar los problemas ambientales de manera integral deben considerar tres dimensiones de acción, las políticas gubernamentales globales y sectoriales a través de los municipios o ayuntamientos, programas y proyectos, los beneficiarios de las comunidades como los actores principales de los planes ambientales.
PARQUE NACIONAL YASUNÍ PATRIMONIO NATURAL
La Reserva Yasuní es
un milagro de la naturaleza permite conocer la verdadera riqueza de
la oriente ecuatoriano porque posee gran diversidad vegetal y animal (flora y fauna).
Yasuní es una de las zonas de la Tierra más
biodiversas, con alrededor de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598
especies de aves, entre 169 y 204 de mamíferos, en flora se han identificado
2.113 especies.
El Parque Nacional Yasuní fue creado en
1979 y está situado en las provincias de Orellana y Pastaza entre
el río Napo y el río Curaray. Es la unidad de conservación más
grande dentro del Ecuador,
pues abarca un área de cerca de 980,000 hectáreas.
👉El parque nacional Yasuní su principal fin es
la conservación de la biodiversidad.
👉Territorio Waorani, hogar del pueblo que ha habitado estas tierras ancestralmente.
- La Zona Intangible Tagaeri creada por el Estado para respetar la decisión de sus habitantes de vivir en aislamiento y de manera tradicional. El Yasuní protege parte del territorio de la nacionalidad Waorani, los Tagaeri y los Taromenane.
TIPOS DE ACTIVOS AMBIENTALES
ACTIVO AMBIENTAL:
Es aquel territorio o área que contiene un elemento de conservación y que ofrece bienes y servicios ecosistémicos. Elemento incorporado al patrimonio, con el objeto de ser utilizado de forma duradera en su actividad, cuya finalidad del impacto medioambiente es la protección y mejora, incluyendo la eliminación de la contaminación futura.
PASIVOS AMBIENTALES:
El pasivo ambiental es la deuda de una empresa por daños ambientales, aunque estas no suelen incluirse en la
contabilidad a menos que sean reclamadas social o judicialmente.
Puede materializarse o no en un sitio geográfico contaminado por la liberación de materiales, residuos extraños, que siguen causando efectos negativos al ambiente.
EJEMPLOS RELACIONADOS AL YASUNÍ:
Activo
ambiental:
-- Los ríos
-- La conservación del pueblo Waorani.
-- El cuidado de los animales especial al mono de bolsillo.
-- Los árboles de este parque, porque es el pulmón del mundo.
Pasivo ambiental:
-- La minería
ilegal
-- La
explotación de petróleo
-- Tráfico
ilegal de nuestras únicas especies en todo el mundo.
-- Enfermedades que causan a los habitantes de esta zona, por la explotación de minerales y petróleo.
Bibliografías
1. https://smsecuador.ec/contabilidad-ambiental/
2. https://www.gestiopolis.com/contabilidad-ambiental-green-accounting/
3.https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-es-el-tercer-pais-en-contar-con-un-sistema-de-contabilidad-ambiental-nacional/
4. https://www.goraymi.com/es-ec/orellana/francisco-de-orellana/parques-nacionales/parque-nacional-yasuni-a430f1557
5. https://www.cortolima.gov.co/glosario/activos-ambientales-glosario-terminos
6. https://es.wikipedia.org/wiki/Pasivo_ambiental
7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6500070
No hay comentarios:
Publicar un comentario