ANFIBIOS QUE EXISTEN EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ
RANAS FLECHA:
Los (Dendrobatidae) son una familia de anfibios anuros conocidos como ranas venenosas de dardo o ranas punta de flecha, endémicas de Centroamérica y América del sur, que incluye 184 especies
Estas ranas se caracterizan popularmente por su piel brillante y coloreada. El rango de colores va del naranja luminoso y negro azulado al amarillo y el rojo.
Su comportamiento tiene hábitos diurnos, y tienen una dieta basada en pequeños artrópodos: hormigas, ácaros, termitas, ortópteros, escarabajos, etc. Muestran un comportamiento, especialmente en lo reproductivo, complejo; son especies territoriales y la mayoría suelen exhibir un cuidado parental grande hacia sus huevos y renacuajos.
AMEEREGA PARVULA:
Es una rana pequeña con coloración dorsal negra recubierta con tubérculos aplanados rojos, con una banda dorsolateral azul clara difusa y vientre azul claro con manchas negras irregulares. Presenta ojos relativamente pequeños, una cabeza casi tan ancha como el cuerpo.
Difiere de Ranitomeya reticulata en que esta tiene la piel dorsal lisa (fuertemente granular en Ameerega parvula) y por carecer de un patrón reticulado en el abdomen y extremidades (presente en Ranitomeya reticulata).
RANA VENENOSA ECUATORIANA:
Rana Venenosa (Ranitomeya ventrimaculata), su color de base de piel es negro con líneas amarillas o puntos en la espalda, mientras que el vientre es de color azulado o grisáceo con parches negros de ahí el nombre de la especie, de vientre manchado.
Su color llamativo es para avisar a los enemigos que pueden morir si la comen. Este veneno se transmite a los alimentos de la rana que hayan entrado en contacto con ella.
Son ranas pequeñas, las más grandes apenas logran los cuatro centímetros de longitud. Su piel es muy colorida, algunas exhibiendo los colores más brillantes de todas las ranas y sapos.
RANA MONA DEL CHOCÓ:
Algunos experimentan cambios radicales de color a lo largo de su vida útil o exhiben diversas variaciones de color entre las poblaciones, o tienen colores solo visibles al mover las piernas o los brazos.
La rana mona del Chocó deposita sus huevos sobre hojas que cuelgan a 1.5 m sobre el agua. La rana acuática de Uco fue tradicionalmente comida por los lugareños y no se ha visto desde 1994. Hay ranas transparentes de "vidrio". Algunos viven en el agua y tienen aletas en lugar de extremidades. Existen variaciones aparentemente infinitas en colores, texturas, figuras, ojos y extremidades.
SAPO VENENOSO:
El veneno de sapo es una fuerte sustancia alucinógena que se extrae del Bufo alvarius, un anfibio que vive en el desierto mexicano de Sonora. Esta sustancia induce a un estado alterado de conciencia y se usa por chamanes y psiquiatras para tratar problemas de adicciones y depresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario